Un retiro muy special
Verano 2020 en nuestro Centro Internacional RIPA, en Suiza
Rinpoche en la gran pantalla
Qué situación tan rara el encontrarnos aquí unos cuantos reunidos y simultáneamente estar conectados con todo el planeta. Se trata de una experiencia que es al mismo tiempo íntima, de grupo de amigos, virtual e ilimitada. Después grata sorpresa: Jigme Rinpoche se une a nosotros durante la práctica de Yeshe Tsogyal. Al marcharse nos dirá algo muy significativo : « see you very soon (nos veremos muy pronto) ». Dejando en nuestros corazones un sentimimento de esperanza.
Conectados desde India, Nepal, Butan,Vietnam, América, la Federación Rusa, Europa, con grandes diferencias horarias, (¡hay quien tiene que levantarse en plena noche !) se trata de un retiro que va a ser una primicia en muchos aspectos. La fueza de la presencia de Nuestros Maestros – lejos de nuestros continentes – nos conecta y suprime las distancias que hay entre todos. En el retiro « normalmente » también se incluye el reencuentro con multitud de caras conocidas, ahora en la pantalla. Pero esta vez nuestra experiencia se trata no solo de abrirnos a los estudiantes presentes, sino de hacerlo con aquellos que están más allá.
El Yoga de los sueños
Somos un total de doscientos sesenta y cinco participantes. Entre ellos están, unos que tienen sueños mágicos, otros cuyos sueños tienen una relación directa con el retiro. Los que no recuerdan nada de sus sueños pero que lo están deseando. Y por último aquellos que lo están esperando y que ¡no consiguen dormir ! Jigme Rinpoche nos lo deja bien claro : « ¡Para soñar, primero hay que dormirse ! ». Ningún resúmen podría ser más claro que esta gran enseñanza.
Rinpoche en la gran pantalla protegido del sol por un sistema « casero » … los amigos ZOOMeros aparecen también en la gran pantalla,a veces rodeados de desternillantes fantasías … El conjunto de multipantallas… Volvemos a nuestros sitios después del descanso … Monique, estudiante desde hace mucho tiempo, siempre fiel y sonriente … Comida en familia … Final del Yoga de los sueños : Rinpoche nos presenta a su primo Jigme Dewa pilar de la tecnología en Orissa.
El Drupchö de Yeshe Tsogyal –
Más de cien participantes – presentes o conectados – nos encontramos reunidos a continuación para este Drupchö que se practica cada año ininterrumpidamente desde el año 2012, fecha de la inauguración del centro. Presenciales estamos una veintena, repartidos entre los que se encuentran en el centro RIPA de Moscú, el de Suiza o también en Valencia en España. En Suiza, nos hemos reunido en el pequeño templo/refugio que tanto nos gusta. Nos sentimos como en casa, protegidos y llevados por una fuerza que nos alienta hacia la práctica. En estas condiciones, el Drupchö es un auténtico regalo. Finalmente, de aquellos que están en sus casas, las noticias que nos llegan también son de lo más positivas : « Ha sido una magnífica experiencia que nos ha sacado de nuestras costumbres habituales para poder alcanzar un nivel más elevado de práctica » … « Hermoso, ha sido sublime poder entrar con más profundidad en la energía de esta práctica » … « Entrar en la profunda experiencia del Drupchö de Yeshe Tsogyal desde casa, solo, enfrente de la pantalla, es una experiencia imposible de imaginar antes de haberla vivido».
Lhuntrul Rinpoche y los monjes en el pequeño templo de Guesar en el último piso del monasterio de Orissa … Cuando se forma parte del equipo técnico, no solo tenemos una pantalla sobrecargada para controlar, además ¡ hay que seguir el texto de la práctica ! … Moscú : Lopen Ugyen Tenzin de Orissa prepara las tormas con Vladimir … Los participantes … Valencia: son cinco, pero su energía ¡cuenta lo menos por diez ! … Niederwangen en nuestra querida Gompa/refugio … Final del retiro, una parte del grupo rodea la foto de Namkha Rinpoche.
La llamada al Lama de lejos … ¡funciona !
Al final del retiro sobre el Yoga de los sueños, los participantes de Suiza esperábamos que Jigme Rinpoche viniera pronto para encontrarse con toda la sangha. La petición se había trasmitido por un mensaje normal, via Zoom. Pero quedó casi ininteligible por las dificultades técnicas de las transmisiones, tanto que algunos hasta pensaron que se hizo ¡en tibetano ! … Pero, poco importa. Rinpoche lo comprendió. Así que, anunció su llegada y que estaría con nosotros para la práctica de Yeshe Tsogyal. Los que habían planeado marcharse se quedaron y los que residen en las zonas más cercanas de Alemania, de Francia y de Suiza, se prepararon para unirse a nosotros. Resultado, el día de la práctica, el centro estaba lleno, siempre respetando los protocolos sanitarios debido a la situación actual y junto a nosotros, como siempre, la pequeña multitud de practicantes conectados a distancia.
Cierta agitación nos invade durante los días que preceden a su llegada ya que hay que prepararlo todo. Pero, al finalizar su corta estancia entre nosotros, Rinpoche nos invitaría a tomar un tchaï a los últimos que quedamos, apenas somos una quincena, contentos de pasar un momento con El.
Que el texto esté ordenado … o desordenado … Rinpoche recibiendo nuestra llamada … Durante la práctica de Yeshe Tsogyal … La sala está tan llena como se puede … Distribución del tsok … Y la alegría de después del tsok… Se regalan las flores de la práctica a los participantes para que se lleven con ellas las bendiciones a su casa … Tchaï en el comedor …
Entre bambalinas
Organizar técnicamente estas conexiones y comunicaciones a través de varios continentes no es tarea fácil. Lleva su tiempo probar el sonido, comprobar su calidad y su intensidad, también las imágenes, su precisión y claridad. Hay conexiones técnicas para los que traducen la enseñanza y otras para los traductores de las preguntas/respuestas. Inútil precisarlo, todo ésto lleva tiempo y energía, y el resultado final no siempre está asegurado porque depende de algunos parámetros imposibles de controlar con antelación. Es lo que explica que el sonido de los instrumentos a veces fuera tan extraño durante el Drupchö de Yeshe Tsogyal. Estos preparativos técnicos desde diversos ángulos se completan in-situ por otros preparativos menos virtuales : fregar platos, instalar la sala respetando el protocolo sanitario, la cocina de Rinpoche, las flores … Todo el mundo participa en estas tareas.
Preparativos del Zoom … Uno de los puestos técnicos : la oficina de Antje, primeras conexiones con Orissa … Otros arreglos en la sala de la enseñanza … Desde el monasterio, Jigme Dewa concreta sus puestas a punto… Los apartamentos de Begoña y de Helen se transforman en centros de traducción preguntas/respuestas… Limpieza general del interior y del exterior… Cynthia y Christophe en la cocina … Y como siempre las flores que Nadya transforma en magníficos ramos.
Dos grandes novedades
Un espacio reservado para los textos de prácticas
La próxima vez que vengáis, podréis compartir un nuevo espacio. Un sitio reservado exclusivamente para los textos de prácticas, donde también podréis instalaros a leer tranquilamente. Allí mismo podréis comprar los textos que necesitéis y también renovarlos. Está bien situado, en la parte superior de la Gonpa, antiguo gimnasio, con un acceso fácil y muy cerca de donde son las enseñanzas. Un largo trabajo realizado por Carlo y Úrsula durante el confinamiento y que Rinpoche ha visitado con satisfacción.
Las mesas de lectura preparadas para acoger a los estudiantes …Rinpoche mira con atención las fotos … Foto de Namkha Rinpoche con el grupo de tradutores … También en Asia con Lama Tenzin y Tashi Tobjay … Fotos del peregrinaje a Pemaköe en Arunachal Pradesh, Jigme Rinpoche lo mira y recuerda … Finalmente con Carlo y Úrsula.
La permacultura o la aventura del « Living Garden »
Desde el pasado mes de marzo, hay dos amigos suizos que han iniciado en uno de los campos del centro un huerto de cultivo por permacultura, y ya podemos ver los primeros y bellos resultados. El objetivo a largo plazo – unos años – es que el living garden alcance una extensión de una hectárea en uno de los campos. Por el momento, la experiencia ocupa aproximadamente un15%. Hay que decir que son dos personas y que el trabajo no falta. Muchas ideas y proyectos, Marcel (que tiene una gran experiencia en la permacultura y que además la enseña ) y Michael (que es apasionado conocedor del tema), se han comprometido en esta aventura con los medios disponibles, es decir : ninguno. Las antiguas porterías de balonmano han sido transformadas en invernaderos, los mangos de sus herramientas son trozos de ramas de árbol, todos los elementos de la nueva instalación han sido recuperados : cero pérdida, cero desperdicio, todo es reciclado … Es suficiente encontrarnos con nuestros dos amigos « permacultores » y hacer un seguimiento de su trabajo para verificar que lo están haciendo de corazón. Resultado : las primeras verduras del huerto ya están siendo incluídas en los menus del centro. Rinpoche ha visitado, observado, probado, intercambiado y realizado numerosas preguntas. Y concluye : « al acuparnos de los otros, ya sean los seres humanos, los animales o la misma naturaleza, estamos hablando de espiritualidad ». Termina con la siguiente reflexión personal : « si no estuviera ejerciendo esta actividad que me ocupa, hubiera sido agricultor ».
Una de las primeras lechugas del huerto… Visita de Rinpoche e intercambios sobre el « Living Garden » …Repollos, tomates, las verduras ya han fructificado … Se las ha mimado como a bebés … Los invernaderos « hechos a mano » con los medios disponibles … Rinpoche que recoge un rábano … Pregunta sobre él … Lo prueba y le gusta … Continuación de la visita a las verduras … Marcel y Michael antes de in al huerto… Foto de recuerdo de la visita de Rinpoche.