El YOGOM inspirado de Gyétrul Jigmé Rinpoché…. ¡Genial!
Este yoga/meditación nos lleva dulcemente, sutilmente y en profundidad a la exploración de nuestro cuerpo conectado con nuestra mente. Se puede decir que es el mejor preludio a las prácticas recomendadas por Nuestros Maestros. ¡Practicarlo sin moderación !
Una rodilla un poco tensa, un pie que no está bien colocado, la cadera levemente desplazada… Nada escapa a la vista de François. Nos ayuda a progresar, a afinar nuestras sensaciones, a encontrar la armonía en las posturas sin forzar en ningún momento, sin tensarse o crisparse. ¿Un pequeño dolor, un punto desagradable se manifiestan aquí o allá en las rodillas, los omóplatos, la espalda, los cuádriceps ? Y nos volvemos atentos y conscientes a aquello que se manifiesta. « Debemos encontrar el esfuerzo justo, el que nos va a permitir vivir la postura en relajación sin forzarla,», explica François. Ya que uno de nuestros problemas es, que tenemos la tendencia de « poner toda la carne en el asador », y es un obstáculo serio a nuestro camino hacia la conciencia de nuestro cuerpo en relación con nuestra mente.
Durante la sesión, trabajamos evidentemente la respiración en conexión con los movimientos y las posturas. También abordamos varias series de ejercicios solo con la respiración, concentrándonos básicamente sobre la circulación del aire cuando inspiramos y espiramos. La respiración es fundamental ya que está directamente relacionada con las emociones, al aspecto vital del flujo sanguíneo, a nuestro ritmo cardíaco. La respiración es capital para desbloquear los canales sutiles. La respiración es la vida, es el corazón de todo. Inútil precisar que después de estos ejercicios, las secuencias de meditación se vuelven más intensas y profundas. Nos acordamos entonces de lo que Gyétrul Jigmé Rinpoché nos ha enseñado sobre shiné : « Respirando, sentimos el aire entrar hasta lo más profundo de nosotros mismos y establecemos la conexión entre el cuerpo y la mente simplemente siendo conscientes. No hay nada que hacer, todo está completamente abierto. Y en esta apertura podemos sencillamente ser-estar presentes».

El seminario terminó, intercambiamos impresiones : « es la tercera vez que participo en una sesión de yogom y como a cada ocasión, constato la mejora física, en particular a nivel de las articulaciones. Por tanto, hago yoga con regularidad » … « Después de mi primer seminario el año pasado, mi osteópata ha visto inmediatamente progresos, y yo no le había dicho nada de mis actividades »… « Esta sesión me ha aportado mucho alivio en la espalda, los hombros, las cadera, y soy más flexible » … « las explicaciones teóricas de lo que sucede en las posturas son muy interesantes y nos aclaran » … « Siento una relación muy fuerte entre el yogom y la meditación que nos pide Rinpoché ». « Se tiene la impresión de alcanzar simultáneamente la belleza y la bondad de nuestro cuerpo».
Al final de esta intensa sesión, algunos de nosotros hemos querido saber algo más sobre François. Estudiante desde hace tiempo de Jigmé Rinpoché, ha seguido durante una decena de años una formación de Kundalini yoga con Yogi Bajan. Después ha seguido en una formación de la enseñanza sobre la incitación de Gérard Arnaud fundador de la FFY ( Fédération Française de Yoga). Es profesor diplomado de la FFY en la formación avanzada de quinientas horas (diploma reconocido por la Fédération Américaine Alliance, autorizando a la enseñanza de Hatha et Vinyasa yoga así como el pranayama y la meditación en todos los países de habla inglesa). Enseña regularmente en el marco de la FFY en donde se encarga de dar conferencias desde hace una decena de años, sobre todo sobre yoga y filosofía así como de la filosofía del yoga. En 2013, « Allo docteur », la emisión médica de France 5 animada por Marina Carrère y el Dr Michel Cimès, se puso en contacto con él para ocuparse de un curso y hablar de la respiración en el yoga con ocasión de una emisión sobre el tema de la respiración y sus beneficios.
Hace ya unos años que Rinpoché tuvo la visión del yogom y le ha encargado a François la misión de crearlo y así poder ayudar a los estudiantesRipa a estar bien confortables en su cuerpo cuando comenzaran otras prácticas como los Ngöndro. La creación de esta técnica exigió dos años y medio de trabajo en conexión con Rinpoché. También es a petición de Nuestro Maestro que el yogom se abre definitivamente al exterior, más allá del linaje Ripa y de sus estudiantes. Lentamente pero con seguridad, la visión de Gyétrul Jigmé Rinpoché se realiza, así que otras sesiones serán organizadas en el próximo año 2015. ¡La próxima vez ni lo dudéis!
Recibid nuestro amistoso saludo.
El equipo del Centro Ripa Internacional