Lejos de la agitación y bien sentados sobre nuestro cojín.
Nuestra mente ordinaria está agitada sin cesar, alterada, llena de incertidumbres y de emociones. Perturbada y confusa abre las puertas de la incertidumbre, del estrés, de la tristeza, de la angustia. Y esto nos conduce directamente al sufrimiento. Intuitivamente, lo sabemos y buscamos una solución. Esta es la razón por la que somos más de ciento cincuanta los que nos encontramos con Rinpoche este invierno, sentados en nuestro cojín, dispuestos a la aventura.
Rinpoche explica : « Intentaremos durante estos pocos días estar aquí totalmente presentes, libres de todas las inhibiciones, preocupaciones de la vida y agitaciones. Intentar estar completamente abiertos, receptivos, cómodos ». Después, antes de llevarnos hacia la primera práctica nos dice : « Imaginaros un cojín, simplemente un cojín que necesita de un cuerpo, el de alguien que se siente encima. Este cuerpo necesita respirar. Y este cuerpo que respira necesita estar en estado de vigilancia y atención y tener una mente despierta. Todos tenemos un cuerpo, todos respiramos y todos poseemos el potencial de la mente de la plena consciencia. La meditación por lo tanto es accesible a todos nosotros en todo momento ».
Una sesión trás otra, nos vamos entrenando para ir sintiendo la buena colocación de nuestro cuerpo, sentados piernas cruzadas, espalda bien recta, hombros bien abiertos …Después llevaremos nuestra atención al aliento, a la respiración, y finalmente entraremos en la práctica meditativa … ¡Funciona ! Día a día, las miradas se iluminan, las sonrisas están más presentes, más abiertas, y se va instalando una atmósfera de dulzura beneficiosa . Parece que recibamos el mensaje de Rinpoche cuando nos invita a : « desarrollar una actitud positiva, generar la alegría en nuestro corazón para que el beneficio de nuestra meditacion sea dirigido a todos los seres y no sólamente a nosotros mismos ».
Y todo esto en total silencio … ¡Qué descanso, qué calma y qué alivio !
Los futuros instructores RIPA se preparan
¿Cómo comunicar a una mayor audiencia los beneficios y la profundidad de R.A.M (Ripa Awareness Meditation*) ? ¿Como abrirla a todos, incluyendo las personas completamente laicas que no se sienten interesadas por el budismo ? Precisamente esto es lo que Jigme Rinpoche pretende hacer progresivamente cuando continúa ampliando la formación de los futuros instructores de esta meditación tan particular, asociándola con la antigua tradición del Budismo que se conecta con nuestro linaje, lo que la hace única.
¿Por qué las enseñanzas de Buda, de una antigüedad de 2600 años, todavía están vivas ? ¿Por qué nos conmueven y nos ayudan inmediatamente ? Simplemente porque son universales y porque su transmisión nunca ha sido interrumpida. Además, dentro de nuestro linaje RIPA, esta transmisión viva está asegurada por un Maestro y un linaje auténticos.
Así que es una gran suerte para los futuros instructores – también una gran responsabilidad – recibir estas enseñanzas para transmitirlas. Este invierno, una buena treintena de participantes han seguido la formación de instructores de meditación, entre ellos numerosos nuevos. Rinpoche insiste particularmente sobre varios puntos : la práctica personal cotidiana es indispensable. Pone en guardia frente a los riesgos de « trips » del ego que pudieran surgir y sobre la importancia de ser sincero y auténtico en su práctica, en su motivación y en sus intenciones. Insiste sobre la importancia de esta comunidad de instructores que está surgiendo, sobre el respeto mutuo que deben tener entre ellos, sobre la benevolencia compartida ya que, dice, « estos aspectos un día serán percibidos por los futuros beneficiarios ». Antes de que les participantes guíen las meditaciones en nombre de nuestro linaje, recibirán un certificado ( se establecerán las valoraciones sobre criterios comunes como son : formación académica, teoría, y valoración personal, destacándose : validación de la práctica, tiempo de formación, práctica personal, etc. Todo ello se completará con un código ético que se está elaborando ).
La opinión de algunos participantes : « Rinpoche nos transmite un tesoro que deberemos hacer fructificar, preservándolo y sin apropiárnoslo » .
Simultáneamente, Rinpoche ha encargado a Lama Tenzin asegurar el entrenamiento y las enseñanzas en todo lo relativo a Dharmaseva. Esta vez, el trabajo se vuelca sobre los rituales musicales.
(*) Meditación de Conciencia Ripa
Llevado por un equipo internacional, nuestro centro florece
Un auténtico buque lanzado en alta mar hace unos cuantos años apenas, nuestro centro se confirma en su vocación de apertura. Al lado de los estudiantes RIPA de todos los países que se encuentran en el momento de nuestros retiros de verano e invierno, los grupos « exteriores » son cada vez más numeros y « nos » eligen para organizar sus actividades. Aprecian la atmósfera del lugar, la paz y la serenidad que emana. Afirmando que la energía que sienten les ayuda en las actividades que están realizando. La venida de personalidades reconocidas como Mathieu Ricard o Alan Wallace atraen un público nuevo y numeroso que descubre a su vez este sitio « donde uno se siente tan bien » y « donde es tan bien acogido ». Hasta el punto de que algunos de los participantes de nuestro último retiro, se han encontrado por primera vez con Rinpoche este invierno. Habían descubierto el centro a través de otra actividad.
Para hacer frente a este número creciente de asociaciones y grupos que lo utilizan durante algunos días o semanas, ¡ahí esta el equipo del centro ! Dinámico, eficaz, a la imagen de nuestra comunidad RIPA : abierto, variado e internacional. Begoña la directora, y Lluis el jefe de cocina, son españoles. Antje, responsable del sector hotelero es alemana pero procede de Francia donde ha vivido durante muchos años, Helen que ayuda a Begoña en el Marketing es suiza. Al lado de los permanentes : Gabriela, también suiza, viene cuatros días a la semana y se ocupa de todo lo relacionado con el alojamiento … ¡Y es un enorme trabajo ! En fin, sin olvidarnos sobre todo de Vladimir y Sacha, dos voluntarios que vienen periódicamente de Rusia y aportan su ayuda … ¡A todo ! Desde el desayuno y preparación de comidas, hasta la planficación y transformación de las salas según las actividades de los grupos que se suceden, ¡podemos verles en todos los sitios ! Todos, sin excepción, son estudiantes de nuestros Maestros RIPA y transmiten la calidez humana, la amistad y la apertura cuando se relacionan con las asociaciones.
Poco a poco, el centro construye su imagen y su notoriedad, en pocos años el buque alcanzará su ritmo de crucero.
Album de fotos