Nepal, Mayo-Junio de 2018, fin del retiro de un año de Gyetrul Jigme Rinpoche
Foto de apertura

Aquella mañana, éramos cientos, de todos los países, de todas las condiciones, familiares, monjes, estudiantes, amigos, los que esperábamos la vuelta de Rinpoche. Justo salía de su “casita-gruta” en la que acababa de pasar un año para reunirse directamente con nosotros… ¡Imposible expresar lo que sentíamos!

Encuentros

Seguramente ya habréis tenido acceso a las fotos difundidas en tiempo real por unos y otros a través de las llamadas redes sociales. Tambien este blog va a abriros las puertas de entre bastidores de la aventura de lo que hemos vividos y del compromiso de todos los que han hecho de este acontecimiento un éxito a la altura de nuestro Maestro y que todos los participantes celebraron.

Rinpoche descendió de la montaña muy temprano y primero recorrió la larga fila de tibetanos, de nepalíes, de estudiantes de todos los países, la de los monjes y luego entramos en el templo. Se sentó entre nosotros y primero se dirigió a nosotros en tibetano, luego en nepalí y después en inglés. Para los que se encontraban de la mitad hacia el fondo del monasterio, el efecto producido por el eco de la sonorización hizo la comprensión bastante difícil.¡ Poco importó! Su presencia es inmensa y la comunicación se hizo de corazón a corazón. De hecho, algunos que habían llegado unos días antes, cuando Rinpoche aún estaba allá arriba, en sus últimos días de retiro, creían haber sentido Su Compasión y Su Amor acariciar el valle del Dallu y bendecirlo.

Al mediodía, pausa para comer. Todo el mundo se reunió en la plaza alrededor de mesas redondas y sillas que tambien tenían un aire festivo. Los monjes más jóvenes tambien se unen al acontecimiento, sirven en el buffet y está claro que para algunos es la primera vez que sirven comidas a los invitados: con la nariz al nivel de las enormes marmitas han de levantar los brazos bien alto para llenar los platos, poniéndose de puntillas. No les importa, están visiblemente encantados. Sonrientes y serios a la vez, se aplican en hacerlo bien. Jigme Rinpoche se sienta entre nosotros en una mesa en medio de los convidados. Lhungtrul Rinpoche y la familia tambien. Los niños cantan y ríen. Nos volvimos a encontrar con la atmósfera y la excitación de los grandes momentos RIPA con algo inmenso por añadidura: Rinpoche está de vuelta.

Dos días más tarde comenzamos los Nyungne. Es la primera vez que monjes, tibetanos, monjas y estudiantes se reunían en el templo para esta práctica de purificación…Guiados por Rinpoche que hizo mas postraciones que nosotros, estos cuatro días son impresionantes. Los que descubren esta práctica estaban asombrados, nosotros a pesar de conocerla un poco, tambien. Aquí los Nyungne son más intensos, más poderosos, algunos incluso dicen que son salvajes. Es cierto que la energía del valle de Dallu es particularmente poderosa… estábamos en el Monasterio Ripa que está muy bien cargado de prácticas y de bendiciones desde 2005, de charlas de Maestros y prácticas de monjes. Pero, ante todo, la presencia de Rinpoché después de un año de retiro es lo más importante. Dos tardes nos va a hablar de los Nyungne así que volveríamos a nuestras casitas de huéspedes después de caer la noche. En la oscuridad, nuestro camino está sembrado de luciérnagas, pequeños destellos luminosos en la hierba, reflejos de las estrellas de la vía láctea…¡Algo mágico!

Diaporama 1 –Pies de fotos:

Monjes tibetanos, nepalíes, estudiantes atentos a la palabra de Rinpoche…Distribución del Tsok…Desayuno al aire libre…El atrio del monasterio transformado en enorme restaurante convivencial…Risas y cantos, una hermosa atmósfera…Nyungne: las postraciones, en segundo plano los monjes…La “música” refuerza los efectos de la práctica…La enorme estatua de Chenresig de los Mil Brazos nos sostiene en el esfuerzo.

Mero Gaon: la reconstrucción de la aldea.

Acordaos de que esta aldea en el flanco de la montaña fue destruida en su totalidad por el temblor de tierra y que Rinpoche, conmovido por el sufrimiento y la angustia de sus habitantes, respondió a su petición de ayuda. Dos años después, las cincuenta y cinco casas- una por familia- han sido reconstruidas con normas antisísmicas gracias a los estudiantes de todos los países. Todas tienen electricidad y un punto de agua central por cada cinco casas. Antes, ir a buscar agua y traerla exigía mucho tiempo y no poco esfuerzo. Ahora estará a dos pasos. Invitados a la inauguración oficial del pueblo, los que participaron en la reconstrucción, se reúnen en la ladera de la montaña. Llegar al pueblo es ya una pequeña aventura en sí misma: el autobús que nos lleva desde el monasterio tiene que bajar primero hasta Katmandú, atravesar la ciudad, sus embotellamientos y su polución para después atacar la ascensión de otra montaña por “carreteras” improbables…A las dos horas de camino se añade una horita de marcha por la montaña con subidas y bajadas, un pequeño puerto a 2000 m. y la llegada a 1.725m., la altitud del pueblo. Todo bajo un sol de plomo y la correspondiente temperatura. A lo largo del camino, Rinpoche es acogido por los aldeanos con sus Katas, los niños de la escuela, etc. Finalmente, franqueamos el pequeño arco de “Bienvenida” especialmente erigido para la ocasión por los habitantes de Mero Gaon.

Visitamos el pueblo, hubo discursos, descubrimiento de la placa conmemorativa…Rinpoche se dirige a la asamblea, seguido de algunas intervenciones…¡O no!…Porque los aldeanos que estaban previsto que intervinieran está claro que no tienen ganas de hablar por el micrófono. Y allí tambien, el sonido es caprichoso. La palabra de Rinpoche va subrayada por un “glub-gzzz-glubb-glub”. Aunque estemos a más de 1.700 m. de altitud, su voz parece provenir de un submarino en inmersión al otro lado del mundo. Finalmente abandona el micro.

Hay una simpática comida servida por los aldeanos, entrega a cada familia de un dossier con el plano de su casa y un candado con su llave. ¿A cada familia? ¡No! A cada mujer de cada familia, todas bien vestidas para la ocasión, con sus joyas. Pero…¿Dónde están los hombres? Nos hacemos la pregunta, evidentemente. Respuesta: aquí son las mujeres las que manejan la barca, los hombres las siguen. Efectivamente, ellas van toda vestidas de fiesta y los hombres, vestidos de diario, más bien tímidos y un poco retirados. De hecho son ellos los que nos sirven la comida, ayudados por los adolescentes. Cuando acaba el reparto de dossieres, Rinpoche llama a un niño. Impresionado y con timidez se acerca a Rinpoche que le entrega un estupendo balón de fútbol para todos los niños. Su rostro se ilumina y se aleja con el regalo, orgulloso y feliz. Hacemos el camino de vuelta cansados, pero contentos.

Diaporama 2 – pies de fotos:

Tras el terremoto, todo quedó devastado, los aldeanos se guarecieron bajo lonas y plásticos…Rinpoche fue a socorrerlos, se decidió la reconstrucción de las casas y ya está terminada…La acogida a Rinpoche en el camino de Mero Gaon…El pequeño arco de bienvenida construido en tela y bambú nos acoge…La placa conmemorativa…Reparto de comidas…Rinpoche con algunos de los aldeanos. El agua que fluye del grifo… ¡fascinante!…La prensa y la TV nepalí están presentes para un futuro documental.

Lumbini: El lugar de nacimiento de Budha

Es la última etapa de nuestro viaje. Sólo 300 Kms. Separan Lumbini de Katmandú. Situado al Sur de Nepal, en la llanura de Terai, cerca de la frontera con la India, hacen falta más de diez horas de autobús para llegar contra sólo media hora de avión. La zona sagrada de Lumbini es uno de los lugares santos más importantes de las grandes religiones del mundo. Reconocido por la Unesco en 1997, es uno de los destinos de peregrinación más visitados del planeta. Allí se encuentra tambien el Templo de Maya Devi- el nombre de la madre de Budha. Declarado tambien por la Unesco patrimonio internacional. A su alrededor, en un parque de 23 hectáreas, numerosos templos representan a todas las escuelas del Budismo y a todos los países del mundo. Visitamos el de Coera, el de China y algunos otros, todos magníficos. El templo francés está en construcción y como aún quedan parcelas de terreno, Rinpoche y RIPA Rusia decidieron construir un templo para Rusia que aún no está representada. Allí mismo y al aire libre, Rinpoche nos presenta el terreno y esta vez, el sonido funciona perfectamente gracias a un adolescente que nos sigue a todas partes, arqueado bajo el peso de una batería por un lado y de un imponente altavoz, del otro. La opinión general es que la visita a Lumbini permite sentir la dulzura, la serenidad y la paz que se desprenden del lugar.

En este viaje vamos acompañados por una veintena de niños, todos ellos golpeados por la vida desde sus primeros años. Han sido rescatados de su desgracia y recogidos en una casa para niños fundada por Dorjee Dolma, una nepalí sostenida desde hace tiempo por Namkha, Jigme, Lhungtrul Rinpoche y su familia. Los niños pasan el día con nosotros y aprovechan la piscina del hotel. Se lanzan al agua con placer, juegan y aprenden a nadar con nosotros. Confiados, se les ve felices en su piel, muy bien cuidados por su “mamá” en la que encuentran disponibilidad, escucha y ternura y el camino de la alegría de vivir. El resultado es que se acercan a nosotros sin ningún temor. Espontáneos, directos, abiertos, son graciosos, vivos, están visiblemente bien, juntos e interactúan con naturalidad. ( Hablaremos de esta casa para niños en detalle dentro de algún tiempo). Es aquí, en Lumbini, donde nuestra aventura se acaba. Cada uno volverá a su continente y a su país.

Diaporama 3 – pies de fotos:

En la sala de embarque para el vuelo hacia Lumbini…Volamos en Yeti Airlines: Su logo, la huella de su pié…Cerca del lugar de nacimiento de Budha pero bien protegidos del sol …Rinpoche con los mojes que lo acompañan, luego con los niños…En frente: los paparazzi del Dharma…Tras la tormenta las aceras se convierten en arroyos…Soberbios templos…Rinpoche ante el terreno del futuro templo de Rusia…Todo el mundo al agua en la piscina…Antes de la comida del mediodía.

Album de fotos

Algunas fotos para echar un vistazo y tener una idea más amplia de nuestro viaje. ¡Venid la próxima vez! ¡Son momentos irreemplazables con nuestros irremplazables Maestros!

Diaporama 4 – pies de foto:

Antes del esfuerzo, el relax, un buen partido de fútbol para ponerse en forma…Los jugadores…El gol…Los vestuarios…Preparativos: La instalación de la gran lona…Algunas ideas innovadoras para limpiar un suelo embaldosado…Entrevista del doctor Milan para el próximo documental para la TV…En el aeropuerto –“Altura máxima 2’18m., cuidado con la cabeza”?!

Retratos

Diaporama 5 – pies de foto:

En el camino a la aldea los niños esperan a Rinpoche…Antes de escucharlo lo observan…Retratos de aldeanos…La cámara de Taeo fascina…Uno de los pequeños monjes del Monasterio…Nepal, entre tradición y modernidad…La azafata de Yeti Airlines vestida a la tibetana…Nuestro joven “soundman” de Lumbini…Rinpoche con dos aldeanos.

Fin del camino:

última foto de nuestra familia Ripa bajo la Stupa de La Paz en el Mundo en Lumbini.

Próxima gran cita: el retiro de este verano 2.018 en Suiza con nuestros tres Maestros.

X
X