Uno de los numerosos arco-iris que se manifiestan con frecuencia sobre nuestro Centro Internacional RIPA.
Blog-17.08.2021
Verano 2021- Retiro de Lojong, Yeshe Tsogyal y Guesar enriquecimiento con Gyetrul Jigme Rinpoche
Ver de nuevo a Rinpoche « en persona ». No hay palabras que describan nuestra alegría de descubrir Lojong por Él y recibir su lluvia de bendiciones durante los dos Drupchös. Amigos que se conectan por zoom y amigos ausentes, os hemos echado de menos. Pero no por eso hemos desaprovechado el gusto de este retiro tan íntimo que nos ha proporcionado grandes momentos. La próxima vez, venid.
El retiro
Al fin un retiro en presencia de Jigme Rinpoche. Hace ya año y medio que no nos había sucedido – a la mayor parte de nosotros – y es que, la pandemia ha pasado por aquí. Aunque durante este período Nuestros Maestros no nos han abandonado, porque hemos tenido sus enseñanzas y prácticas a distancia y nos han llevado, no ya en brazos sino « en el corazón », pero esos encuentros a través de una pantalla no tienen nada que ver con la felicidad de estar aquí en su presencia, y sentir su bondad, su irradiación, tanto de día como de noche. El zoom no permite hacer esta total y benéfica inmersión. In situ, aprovechamos y « llenamos a tope », nos recargamos. Esta vez, el virus todavía limita el número de personas presentes, como mucho una cincuentena. Pero la multitud de zoomers está ahí, conectados desde todos los continentes, cada uno frente a su pantalla. En total, este retiro reunirá hasta unos doscientos participantes. En cuanto a Lojong, Rinpoche explica : « Las dificultades que encontramos en estos tiempos difíciles son una oportunidad para entrenar nuestra mente y aprender más, si cabe, sobre nosotros mismos, hacer un balance de nuestras capacidades de bondad, de atención hacia los demás y de aptitud para ocuparnos de ellos »… « Con sus instrucciones sobre la meditación y la post-meditación (la meditación en nuestra vida cotidiana), el Lojong es el resultado de una larga tradición sólidamente establecida por una trasmisión ininterrumpida.
No obstante, si no lo sentimos desde el corazón, tendrá únicamente una lectura filosófica e intelectual ». Seguirán los dos Drupchös que nos llevan hacia Yeshe Tsogyal y Guesar. Al finalizar el Drupchö de Yeshe Tsogyal, Rinpoche nos sorprenderá al manifestar su satisfacción : « Este año, hemos obtenido un maravilloso resultado y he podido comprobar vuestra total entrega. Todo ha sido realizado de forma excelente, y con una muy buena motivación, muy buenas prácticas… Las bendiciones están a su altura ». Añadiendo más : « Ahora, podemos hablar verdaderamente de Sangha. Y también, lo que pienso es que esta vez no hemos hecho la práctica para nosotros, sino para todas aquellas personas que sufren en el mundo o aquellos que han fallecido en estos tiempos tan convulsos. Junto con aquellos que se han unido en la distancia, ha sido maravilloso ». Terminando con : « Una vez más, dirijo mi agradecimiento a todos vosotros, pero – the show must go on ! – no hemos terminado con esto. Mis mejores deseos a todos y ¡buena suerte ! ».
El retiro
« Rinpoche enseñando … Distribución cotidiana del magnífico Tsok … Lama Tenzin responde a nuestras peguntas … Johana, 9 meses, con su mama y Cristina, toma refugio, prueba su primer festín … Último día : senda salpicada de flores para Rinpoche … Finalmente nuestras celebraciones : Chloé baila, Samten canta, Carlo anima el show, Pascal haciendo de clown, composición cantada por los amigos alemanes y show final jazzy style Broadway ».
La comunidad tibetana bien presente
Otra forma de la transmisión de esta tradición viva es la presencia y la participación de la comunidad tibetana de Suiza que este año se manifiesta de dos maneras. Por primera vez, un campamento de jóvenes tibetanos venidos de Suiza y de Liechtenstein pasa aquí varios días. Niños y adolescentes, son una cincuentena, ¡bien vivaces ! Precisamente están aquí para descubrir y encontrarse con sus raíces, su cultura, su país, su historia y tradiciones. En el programa : descubrir la lengua tibetana, yoga, historias y leyendas tibetanas, introducción a las danzas, instrumentos y cantos tradicionales, cursos de tibetano, en resúmen, todo aquello que les permita recuperar el contacto. Un mañana, cuando nosotros estamos inmersos en el Drupchö de Yeshe Tsogyal, se instalan durante un rato a nuestro lado. Imaginaros la escena : un grupo de occidentales inmersos en una práctica larga e intensa procedente de lo más profundo del budismo tibetano, observados por un grupo de jóvenes tibetanos nacidos lejos de su país, educados al estilo occidental y ahora a la búsqueda de su cultura y de sus raíces. ¡Es el mundo al revés ! Terminado el campamento, los jóvenes se instalan de nuevo en el corazón
de nuestra práctica y Rinpoche se dirige a ellos en tibetano. Cada uno ofrece su kata y recibe un pequeño diploma. El campamento es todo un éxito, volverán cada año. Por fin, es el turno de intervención de los amigos de la comunidad tibetana de Orissa que vive en Suiza. Celebran el fin del Drupchö de Guesar presentándonos algunas de las danzas Lingdrö, de las que en su conjunto recrea la epopeya del rey Guesar de Ling en el Tibet. Estas danzas – S.E Namkha Rinpoche nos lo ha recordado en varias ocasiones tienen una importancia primordial – son auténticas prácticas. Era lo mismo que decía Su Santidad Dudjom Rinpoche que insistía también sobre su importancia.
La communauté tibétaine bien présente
« Los jóvenes del campamento con nosotros en la gompa … Recibiendo a Rinpoche … escuchándole … el concurso de dibujos … entrega de katas … cada uno con su diploma … ¿son los participantes del campamento los que están debajo del anuncio? No, ¡se trata de nuestra sangha ! … Ceremonia de bendición con el agua … Las danzas tibetanas … Y nuevamente, uno de los arco-iris que apareció cuando todas las ceremonias habían finalizado ».
¿La técnica al servicio de la tradición ?
« La tradición, no es el culto a las cenizas sino la preservación del fuego ». Así es como Gustav Mahler – uno de los más grandes compositores occidentales de finales del s. XIX y principios del s. XX – evocaba la inspiración que se va transmitiendo de generación en generación. Hablaba de música y de cultura, pero es cierto que es más evidente todavía cuando se trata del camino espiritual. De hecho Jigme Rinpoche lo evoca en su conclusión : « Todo ha ido muy bien, esto nos demuestra que somos capaces de mantener la tradición viva a la que doy mucha importancia. S.E Namkha Rinpoche – también él – ha estado siempre muy pendiente e interesado en mantener esta tradición viva, particularmente durante los Drupchös y los Drupchen que tienen lugar aquí en el centro. Y envía permanentemente todas sus bendiciones ».
¿Y cual es el lugar que ocupa la técnica en todo esto ? Tiene un lado positivo y es que elimina las distancias, la conexión es posible desde cualquier lugar de la tierra. Pero al mismo tiempo, representa un ostáculo insalvable para algunos de los estudiantes. Ya que algunos explican que es totalmente virtual, incorpóreo, y que les impide sentir un verdadero contacto, quedándose pasivos como ante una televisión. Como ocurría en las primeras enseñanzas en Europa, de esto hace ya 25 años, cuando nos observaba grabando en nuestros prehistóricos casetes. Rinpoche nos lo decía expresándose con una sonrisa : « esto es solo metal y técnica ». ¡Pero también hay « sentido del humor » en esta técnica ! El sonido o las imágenes que se paran bruscamente y con ello el armonioso fluir de las enseñanzas también se ve interrumpido. La voz de Rinpoche que parece venir desde veinte mil lugares bajo el mar, o desde otra galaxia; los parásitos que recorren las conexiones, no se entiende absolutamente nada, o cuando por el micrófono no se oye ningún sonido y hay que paralizar todo. Evidentemente la instalación es una auténtica maraña : las comunicaciones salen y llegan desde Suiza, Francia, España y Alemania, también desde Rusia,Vietnam e Islas Mauricio. Y hay que modificar todo según sean enseñanzas de Rinpoche en inglés o sean las preguntas/respuestas de Lama Tenzin en tibetano. Podemos añadir todo tipo de sonidos extraños, alguien que haya tocado algo sin darse cuenta, o haya olvidado tener a mano unas pilas para recargar y cambiar, una conexión que se desenchufa, vamos que, todo se desmonta por el más mínimo olvido o error. Y el equipo técnico se altera, busca desesperadamente, encuentra la avería, la repara … Al final, al salir, Rinpoche coloca una kata sobre el objetivo de la cámara. Acordándose de los participantes por zoom claro, pero también ha comprendido de qué se trata todo esto, y es como un guiño a la técnica.
¿La técnica al servicio de la tradición ?
« ordenadores, cámaras, aparatos de fotos frente al trono y también instrumentos musicales testigos de la historia del budismo tibetano … Equipo administrativo del sonido … Lama Tenzin por zoom … Olga traduce al ruso … en busca de la avería … que finalmente se encuentra … el hilo de la enseñanza se establece nuevamente …Intercambios entre los participantes y los zoomers por la pantalla … María espera a que el sonido se restablezca para cantar un texto muy imaginativo… Rinpoche coloca la Kata sobre el objetivo de la cámara al salir ».
Entre bambalinas
Entre bambalinas
« Las flores, uno de los puestos clave … La preparación diaria del tsok, también es un trabajo importante … Últimos retoques antes de las danzas Lingdrö … La ceremonia de bendiciones por el agua moja hasta el parquet … siempre hay algo que hacer, se retoma la actividad entre dos sesiones … Dos buenos amiguetes relajados : Lluis y su hijo Jan … El descanso después del tsok … Reunión de tranquila reflexión para encontrar nuevos temas de enseñanza …El rincón de los españoles … Y de nuevo un arco-iris, esta vez completo, que surge al final de nuestro retiro ».